Breves conceptos de términos económicos, fundamentales para comprender la coyuntura actual.

En el siglo XIX, atendiendo a la necesidad de las personas de edad avanzada de disponer de recursos que les permitan cubrir sus gastos durante las etapas finales de sus…

Las reservas internacionales han aumentado su protagonismo en los últimos meses gracias a su capacidad de estabilización financiera ante la crisis de COVID-19 en el país. El Banco Central, a…

Se llama estacionalidad a los patrones de comportamiento que regularmente exhibe una variable en momentos específicos del año. Por ende, la conducta de estas variables se convierte en predecible y…

El análisis de indicadores económicos para conocer e incluso anticiparse a la realidad económica de un país resulta ser cada día de mayor importancia. La toma de decisiones en materia…

El conjunto de la administración pública en todo el mundo tiene la obligación de ejecutar en detalle el presupuesto general de ingresos y gastos para un determinado periodo, normalmente anual….

Una gran parte de las entidades financieras funcionan en torno a un esquema de obtener recursos del público (depósitos) para luego prestarlos (créditos). Dado que existe el riesgo de que…

En el actual sistema financiero, el Banco Central es la institución lleva a cabo la política monetaria con el fin de mantener la estabilidad de precios y el poder adquisitivo…

Los tratados comerciales o TLC son convenios entre países que buscan facilitar el flujo del comercio y favorecer la captación de inversión extranjera. A su vez, los llamados tratados de…

El término “curvas de aprendizaje” se refiere al comportamiento que tienen individuos y empresas de aprender a medida que se va acumulando la experiencia de trabajo. Desde un punto de…

La discriminación de precios es una práctica que se origina cuando una empresa cobra distintos precios a diferentes consumidores por el mismo bien o servicio, a pesar de que el…

Un país se especializará en el desarrollo de aquella actividad económica para la que posee una ventaja comparativa, y negociará con otros países para obtener aquellos productos o servicios para…

El problema del polizón o free rider hace referencia a una teoría económica donde un individuo se beneficia de un bien o servicio, pero evita pagar por él. A partir…

Uno de los riesgos más importantes que enfrenta la banca comercial es el cambio en las expectativas de los clientes. El hecho de que la colectividad de los agentes piense…

Los derechos de propiedad son uno de los pilares principales de los sistemas económicos del mundo moderno. Su importancia radica en que son clave al discutir temas de equidad, distribución…

La globalización ha sido clave para el desarrollo mundial, al permitir la integración de los mercados y el desarrollo económico de los países. Sin embargo, la expansión del comercio internacional…

En la teoría del consumidor las personas tienen preferencias que les permiten elegir entre diversos conjuntos de canastas de bienes sujetas a la restricción presupuestaria del individuo la cual, a…

Uno de los objetivos de la ciencia económica es predecir el comportamiento de la economía a través del estudio del pasado y presente de distintas variables. Sin embargo, el mundo…

Para las empresas o grupos particulares de una industria, resulta de gran relevancia entender que se puede lograr un punto donde incrementar el nivel de producción se traduce en una…

En previas entradas se ha desarrollado el concepto de externalidades y la importancia de las autoridades gubernamentales para corregir dichas distorsiones económicas. Partiendo de lo anterior, mediante este MacroConcept desarrollaremos…

Los proyectos Greenfield (GI, siglas en inglés) son un tipo de Inversión Extranjera Directa (IED) donde un inversionista no residente en el país construye desde cero las instalaciones para la…

El crecimiento de las economías no es uniforme, estas experimentan periodos en el que exhiben una sólida expansión de la actividad económica agregada seguida por otros de desaceleración. Las economías…

A menudo las personas tienden a tratar los términos crecimiento y desarrollo económico como si fuesen sinónimos. Sin embargo, es importante recalcar que existe una distinción clara entre ellos. Ambos…

El costo de oportunidad, también conocido como el valor de la mejor opción no realizada, indica lo que una persona deja de ganar o de disfrutar cuando elije una…

La economía dominicana experimenta en la actualidad la mayor tasa de crecimiento de América Latina. No obstante, esta expansión viene acompañada de un proceso de diversificación económica, que ha incidido…

A las imperfecciones en el funcionamiento de una economía muchas veces se le llama fallos de mercado. Estos ocurren cuando existen ineficiencias en un mercado, traducidas a veces en inequidad…

La elaboración de un esquema de impuestos y los efectos que puede tener en los distintos niveles económicos de la población, constituye una de las principales dificultades a las que…


Diariamente como agentes económicos nos enfrentamos a numerosas incertidumbres que nos hacen tratar de tomar la mejor decisión a nuestra conveniencia. Hay ocasiones en que nuestras decisiones afectan los de…

El desarrollo de un mercado de valores en cualquier país brinda consigo mejores condiciones de financiamiento e inversión para los agentes del mercado, sean empresas o personas. Este desarrollo permite…

En otras oportunidades, hemos desarrollado conceptos que explican distintos tipos de mercado, como es el caso del monopolio y la competencia perfecta. Cabe destacar que el monopolio cae dentro de…

Los consumidores demandan bienes y/o servicios con el objetivo de satisfacer sus preferencias y saciar sus necesidades. No obstante, en la práctica, el conjunto de bienes demandado por cada uno…

El indicador mensual de la actividad económica (IMAE) mide la evolución de la economía, específicamente el comportamiento del valor agregado de las diferentes industrias y empresas incluidas en el cálculo del…

La canasta óptima de consumo de los individuos depende de aquella combinación de bienes que les dé mayor felicidad y que se ajuste a su renta disponible. También depende de la…

A la hora de analizar la forma en que los consumidores toman decisiones, un concepto clave es la curva de indiferencia, que completa el análisis hecho anteriormente sobre la restricción…

Como inversionista o empresario conocer sobre los riesgos que afectan de alguna manera tu entorno, resulta de vital importancia para mantenerte en el mercado en el cual te desenvuelves con…

En economía, existen dos conceptos básicos a la hora de estudiar acerca de la incidencia del comercio internacional en el bienestar de las naciones. Estos van de la mano a…

La solvencia y la liquidez son dos conceptos que reflejan la situación financiera de una empresa y/o una persona; son conceptos simples que a veces se cofunden entre sí, por…

En la mayoría de los casos, a medida que se van profundizando los conocimientos de economía, se puede ver la necesidad de buscar teorías mejor elaboradas, más complejas y que…

La teoría de la paridad del poder adquisitivo (PPA) fue formulada por Gustav Cassel, un economista austriaco de la década de 1920. Esta analiza las monedas de distintos países a…

En las últimas décadas se ha ido desarrollando una rama de la economía relativamente nueva: la economía conductual. La misma incorpora al análisis económico factores psicológicos, sociales, cognitivos y emocionales,…

Se puede definir pobreza como la falta de los bienes y servicios necesarios que satisfacen las necesidades básicas de los seres humanos; sin embargo, este concepto es mucho más complicado….

El comercio internacional en teoría aumenta el número de bienes que los consumidores pueden elegir, disminuye el costo de esos bienes (a través de una mayor competencia) y permite que…

Las remesas son fuentes de dinero que reciben las familias desde el exterior. Estrictamente, son definidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) como los ingresos de los hogares provenientes de…

Hoy en día, las distintas economías del mundo se encuentran en un constante proceso de colaboración e integración con el objetivo de mejorar la calidad de las relaciones internacionales y…

El flujo circular de la renta es un modelo simple que ayuda a entender la actividad económica. En este se estudia la relación de las familias, empresas y el gobierno…

El modelo económico instaurado por el capitalismo, basado en la necesidad de consumo y arraigado en la cadena lineal de producir (usar y tirar) ha afectado de manera fulminante el…

El comercio entre las naciones es de gran beneficio para las economías. Una mayor apertura comercial, enfocando la producción en aquellos bienes donde se tiene ventaja comparativa expande la capacidad…

Un banco central es una institución autónoma que forma parte del sector público y que es responsable de gestionar la moneda de los países y controlar la cantidad de dinero…

La concentración de mercados hace alusión al número de empresas que intervienen en la producción o venta de un bien dentro de la industria a la que dicho producto pertenece….

Uno de los principales supuestos de la teoría económica tradicional es que los individuos y las empresas son agentes racionales y, por ende, siempre tratarán de maximizar su utilidad y…

Economía suele pensarse como sinónimo de finanzas, proyecciones o modelos econométricos. Sin embargo, existe una amplia gama de temas que son objeto de estudio para esta ciencia (dentro de estos…

Los temas relativos al comercio internacional siempre han generado mucha controversia. Históricamente, la preocupación por los pequeños productores locales frente a la entrada de los bienes de grandes empresas internacionales…

Al momento de analizar el mercado laboral, debemos tener claro el significado de los términos: Población en Edad de Trabajar (PET) y la Población Económicamente Activa (PEA). El comportamiento de…

En algunas ocasiones, el sector privado no puede suministrar de manera adecuada un bien o servicio, o tal vez no puede fijar su precio correctamente. Ante esta situación el Estado…

En economía, los recursos necesarios para poder producir bienes y servicios se conocen como factores de producción, los cuales se dividen en tres grupos fundamentales. Tierra: Toma en cuenta los…

Las zonas francas son espacios geográficos en los que se establecen empresas que producen con la finalidad de exportar bajo facilidades tributarias y aduanales. En República Dominicana hasta el 2016…

La función primordial de todo Estado es garantizar el bienestar común de la sociedad, proyectado en la educación, salud y seguridad social de sus ciudadanos. Para lograr este objetivo el…

“Para hacer buena economía, se debe tener en cuenta que las personas son humanas”. Mencionado por el último ganador del Premio Nobel de Economía, Richard Thaler, este supuesto aboga a…

Existen tres tipos de operaciones que pueden ser utilizadas por los bancos centrales para aumentar o disminuir los billetes y monedas que están circulando en la economía: operaciones de mercado…

En ciertas ocasiones hemos podido presenciar elevados niveles de precios que persisten durante largos periodos de tiempo, en otras hemos notado cómo las economías crecen a muy bajas tasas ─incluso…

El riesgo país es un término de gran alcance, engloba el estudio de factores económicos, políticos, financieros, sociológicos e incluso históricos. Está definido como la probabilidad de que un ente…

Como hemos visto en otras entradas de MacroConcept, uno de los principales supuestos que se hace para el análisis de los mercados de competencia perfecta es que hay un número…

La economía de cada país se encuentra influenciada por las decisiones de su gobierno, ya que este interviene en su funcionamiento a través de los poderes políticos y la administración…

Cuando se hace alusión a la entrada y salida de dinero extranjero destinado a inversiones, se habla del flujo de capitales extranjeros. El hecho de que las personas puedan canalizar…

Es muy frecuente leer en las noticias económicas que los Bancos Centrales han optado por realizar cambios en sus tasas de interés de referencia. A pesar de las tantas ocasiones…

¿Registro el ingreso cuando lo facturo o cuando efectivamente lo cobro? La diferencia entre ambos casos se explica a través de los criterios contables de lo percibido y lo devengado….

La discusión sobre el nivel del salario mínimo es un tema de larga historia en la República Dominicana y el mundo, y se debate con frecuencia entre los gremios empresariales…

Lo que distingue un activo como dinero es la total aceptación de todos los vendedores a cambio de bienes y servicios. Las economías han evolucionado desde trueques, a monedas aseguradas…

Banco Mundial o Fondo Monetario Internacional. ¿No resulta extraño que frecuentemente veamos en la prensa que se mencionen diversas instituciones y nos preguntemos qué hacen en específico? A groso modo,…

¿Qué significa cuando los economistas hablamos de cifras “reales” o “nominales”? La respuesta corta es que nos referimos a que, para evaluar el desempeño de cualquier indicador económico o financiero,…

El PIB, Producto Interno Bruto, se define usualmente en los salones de clase como el consumo y la inversión que se realiza en la economía, sumado al gasto del gobierno,…

Las personas usualmente preferimos mantener nuestras posesiones donde las podamos ver y tocar, ya que el sentimiento de seguridad parece mayor. Hoy en día, y envueltos bajo la llamada globalización…

El desarrollo es un concepto bastante subjetivo; cada quien tiene su propia interpretación de qué es el desarrollo y de cuáles son sus principales determinantes. Sin embargo, se ha llegado…

En respuesta a la crisis bancaria de 2003-2004 del país, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) intervino para rescatar a todos los depositantes del sistema financiero que hubiesen…

El significado de un sistema económico puede simplificarse al concepto de economía. Cuando escuchamos en nuestra vida diaria que una economía se comporta de tal forma, o está dirigida de…

Hablar de desempleo parecería una conversación corta. Incluso, es natural considerar que una persona desempleada es simplemente aquella que no tiene empleo. Si bien esta es una condición más que…

A propósito de la IV Semana Económica y Financiera del Banco Central, es importante conocer el concepto de inclusión financiera, y todo lo que abarca. Según el Banco Mundial, la…

Es posible que en algún punto nos hayamos preguntado ¿Qué es el dinero realmente? Y ¿Por qué la gente necesita tanto de algo que es simplemente papel? Si lo vemos,…

Tanto el sector privado como el sector público deben de tomar decisiones a la hora de invertir en algún tipo de proyecto. Muchas de estas decisiones se toman en base…

Los programas de seguridad social son seguros, otorgados por el Estado o empresas privadas, contra riesgos sociales y que son financiados principalmente por medio de subsidios y deducciones a los contribuyentes….

Las cadenas de valor son los procesos a través de los cuales una empresa, o una economía, transforma los insumos de la producción para entregar un bien o servicio final…

Existen diversas acepciones del concepto de capital, algunas conocidas son el capital humano, capital social, capital regulatorio, capital contable, entre muchos más. No obstante, en este nuevo Macroconcept, entenderemos específicamente…

Para muchos la palabra migración se relaciona directamente con personas que se trasladan de su lugar de origen a otro país o región, por causas diversas. Sin embargo, podemos cambiar…

Los impuestos y su incidencia es un tema que atañe a todos los sectores económicos. En este MacroConcept, se pretende identificar esta masa de contribuyentes y desagregar brevemente la composición…

En República Dominicana, como en la mayoría de los países, la principal forma de ingresos del Estado, generados de manera interna, es el cobro de tributos o impuestos a los…

En el estudio de la economía se desarrollan modelos que tratan de estimar el comportamiento de la realidad económica. Cada modelo trabaja en base a supuestos que limitan los posibles…

La cobertura y operaciones de cobertura (“hedging” en inglés) son aquellas operaciones que intentan reducir el riesgo. De manera más sencilla, dichas operaciones son similares a un seguro; así como…

Actualmente, todos los acuerdos comerciales que se realizan a nivel mundial se centran en la teoría de las ventajas absolutas y comparativas. Esta teoría del comercio internacional se centra en…

En el MacroConcept anterior, sobre tipos de bienes en economía, fue definida la elasticidad como una medida para la magnitud de respuesta ante un cambio en uno de los determinantes…

Día a día los individuos se enfrentan a múltiples posibilidades de consumo que están condicionados a un presupuesto determinado. El hecho de que el consumo esté atado a un presupuesto…

La energía es un recurso que satisface nuestras necesidades humanas, pero no es un recurso que dura para toda la vida, es por esto que se crearon formas de satisfacer…

Un subsidio es catalogado como una ayuda asistencial de carácter económico realizada por el Estado, en dinero o en especie, otorgado a ciertos sectores de una sociedad que presenten carencias…

La diferencia entre estos dos conceptos radica en el sistema de tipo de cambio al que nos referimos. Primero, definamos tipo de cambio como el precio de la moneda extranjera,…

Luego de hablar sobre la cuenta corriente en la publicación anterior, ahora abordaremos las cuentas de capital y financiera de la balanza de pagos. La cuenta de capital, según el…

La balanza de pagos es un instrumento contable que registra todas las transacciones entre un país y el resto del mundo en un periodo determinado. La misma, se subdivide en…

Monopolio proviene de la palabra griega monos que significa “uno” y polein que significa “vender”, por esto hace referencia a la situación de mercado en la cual existe solamente un…

Muchos se preguntarán cómo funcionan las finanzas públicas de un país, si solo llevar las finanzas personales resulta una tarea algo complicada para algunos. La estructura puede resultar clara: se…

En un planeta con recursos limitados, se encuentran seres vivos habitando el mismo con necesidades ilimitadas, lo que genera la situación de escasez. De modo que la escasez no es…

Un activo es un término que se puede utilizar para representar un valor disponible que se puede medir o convertir en efectivo. En una empresa, el activo se utiliza para…