Informe MacroMonitor Octubre 2019

wp_290641_MM-O19.jpg
Panorama Estadounidense

En el último mes aumentó la incertidumbre para los agentes económicos, entorno al crecimiento de la economía estadounidense, luego de dar fuertes señales de recesión, afectada en gran medida por las tensiones comerciales y las condiciones internacionales. En septiembre la inflación se mantuvo sin cambios y muy por debajo de lo esperado, lo que podría ser una señal de desaceleración de la actividad económica. Como consecuencia la Reserva Federal decidió rebajar una vez más la tasa de interés entre 1.75% y 2% para estimular la economía del país.

Panorama Internacional

El índice riesgo país de República Dominicana ─medido por el Emerging Markets Bond Index (EMBI)─ durante el mes de septiembre continúa presentando un ligero aumento respecto al mes anterior en 6 puntos básicos. A pesar de este ligero aumento, la brecha entre República Dominicana y el Latinoamérica se ve reducida en 32 puntos básicos dada la consolidación de la crisis económica argentina.

Política Monetaria

Para el mes de septiembre, el Banco Central decidió mantener su tasa de política monetaria en 4.5% a pesar de la incertidumbre en el crecimiento internacional y bajas presiones inflacionarias. Las operaciones de contracción finalizaron el mes con una ligera caída y un valor de RD$26,166 millones, ajustándose por debajo de la media que ha llevado los últimos cinco meses, dando muestras de la medida de política monetaria tomada el mes anterior.

Actividad Económica

A partir de los datos publicados por el Banco Central, el indicador mensual de actividad económica (IMAE) reflejó el buen desempeño de la economía, que ha reaccionado positivamente a las medidas de flexibilización monetaria del Banco Central hasta el mes de agosto. La actividad económica nacional registró un ligero incremento durante agosto, situándose en 4.8% interanual. A pesar de esto, el crecimiento se ha mantenido por debajo del evidenciado en 2018.

Comercio Internacional

Partiendo de las cifras publicadas por la Dirección General de Aduanas (DGA) que registran las actividades comerciales entre República Dominicana y los agentes foráneos, para septiembre 2019 las exportaciones aumentaron en 6.9% y las importaciones se mostraron prácticamente invariable en comparación al mismo mes de 2018; totalizando US$865 y US$1,656 millones respectivamente.

Mercado Laboral

Según los datos de la Tesorería de la Seguridad Social, en el mercado laboral de la República Dominicana para el mes de agosto del año 2019 existen 90,183 empresas. Las recaudaciones totalizaron la suma de RD$79,976 MM en agosto de 2019, exhibiendo un crecimiento de 7.9% comparado con el mismo periodo del año anterior. Las microempresas son las que tienen una mayor participación, totalizando en 68,891 y representando un 76.4% del total.

Sector Turismo

De forma general, las estadísticas publicadas por el Banco Central de la República Dominicana del sector turismo revelan que, en septiembre 2019 las llegadas de pasajeros totalizaron en 385,025 –menor cifra registrada desde septiembre 2017–. La estacionalidad en la llegada de turistas indica que septiembre es un mes de poca actividad, no obstante, en el mismo mes de 2019 la entrada de extranjeros no residentes se agudizó debido al entorno socioeconómico débil a nivel mundial.

Sector Fiscal 

Para julio 2019, los ingresos fiscales se ubican en los RD$ 56,636 millones, aumentando un 7% interanual. Los órganos gubernamentales con mayor recaudación durante este mes fueron la DGII, DGA y Tesorería Nacional. Descomponiendo los ingresos, encontramos la fuerte participación de los ingresos por impuestos sobre bienes y servicios con un 54.1% de los ingresos totales del mes. A estos le siguen los impuestos sobre el ingreso, utilidades y ganancias de capital acumulando un 31.5% de los ingresos fiscales. Otros impuestos y los impuestos sobre el comercio presentan una proporción de los ingresos fiscales de un 7% y 6.2%, respectivamente.

Sector Financiero

Al cierre de agosto 2019, las utilidades del sistema financiero consolidado cerraron en RD$23,535 millones, con un crecimiento desacelerado de 8.4% contra el mismo mes de 2018 (RD$1,828 millones en términos absolutos). El margen neto mostró una fuerte desaceleración, acumulando variaciones de RD$3,641 millones (5.2% de crecimiento) en el 2019. A pesar de haber visto un crecimiento interanual (10%) en los ingresos financieros de cartera, las mayores ganancias se mitigaron con las aceleradas variaciones de los gastos financieros por captaciones (18.2%), y financiamiento (32.1%).