La desigualdad en el mercado laboral dominicano

wp_286631_La-desigualdad-en-el-mercado-laboral-dominicano.png











Para muchos, el mercado laboral es considerado como uno de los motores del crecimiento económico. En términos generales, se entiende que un mayor número de trabajadores perceptores de ingreso se puede traducir en un mayor flujo de dinero dentro de la economía (por consumo/ahorros e inversiones). Sin embargo, aunque veamos aumentos en los niveles de crecimiento, los tomadores de políticas deben de enfocarse también en que el mismo sea inclusivo, generando oportunidades para el desarrollo y reduciendo los niveles de desigualdad. Tomando esto en cuenta, veremos en este MacroChart la evolución de un indicador alternativo de la desigualdad calculado a partir de la población ocupada perceptora de ingresos de República Dominicana.

Según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT), para cierre de 2016 (T4), el mercado laboral dominicano continua con una tendencia suave al alza complementada con una reducción de la tasa de desempleo. Al cierre de 2016, la población ocupada perceptora de ingresos es de 4,219,431 (42% de la población total) con un crecimiento interanual de 2.63%. En cuanto a la tasa de desocupación, la misma ha pasado de 8.8% en el tercer trimestre de 2014 a 6.4% al cierre de 2016.

Sin embargo, como hemos dicho anteriormente, esto no significa que el incremento de los trabajadores genere mayores niveles de desarrollo. Es por esto que una parte importante del análisis de mercado laboral se puede vincular con indicadores de desigualdad. En el caso de República Dominicana, se construyó un índice de Gini alternativo[1] (indicador de desigualdad) construido a partir de los datos del Banco Central. Este indicador muestra que los niveles de desigualdad en el país se mantienen relativamente estables dentro del período de la muestra (tercer trimestre de 2014 hasta el cierre de 2016), lo que se evidencia en la similitud de las curvas de Lorenz[2]. La información de la nueva encuesta del BCRD solo se encuentra disponible a partir de dicha fecha, lo que dificulta un análisis de mayor plazo.

Del análisis, se observa que el 48% del ingreso laboral es percibido por el 20% más rico de la población, mientras que los deciles 1-5 (50% más pobre) tan solo perciben un 23% del ingreso total.  En otras palabras, el 20% con salarios más elevados de la población recibe el doble del ingreso que perciben el 50% de los perceptores de ingreso de menor salario. Esto no quiere decir que la economía no haya experimentado mejores niveles de bienestar, sólo que es posible que las políticas sociales de mitigación de la desigualdad de ingresos no han tenido todo el efecto que se desea.

Debemos de hacer la salvedad que en el análisis se toma solo en cuenta el 42% de la población; considerando que una parte importante de la población total se encuentra inactiva o desempleada, por lo que, sus inclusiones modificarían en gran medida los resultados si se deseara estimar la desigualdad de la población total. Es decir, si incluyéramos a las personas que son dependientes, podría intensificarse la posición que representa cada grupo poblacional en su respectivo decil. Más allá de esto, es importante tener en cuenta este tipo de indicadores porque nos acercan un poco más a la realidad del mercado laboral entre los grupos funcionales del sector y motores de la economía.




[1] La construcción de este indicador alternativo se construyó usando el ingreso promedio mensual estimado en los diferentes deciles de la población ocupada perceptora de ingreso según el BCRD.

[2] Las curvas de Lorenz son gráficas que muestran la distribución relativa del ingreso a través de los niveles de riqueza de la población.