MacroTendencias 9-Octubre-2019

wp_290564_Cover-MT-2019-10-09.jpg











Para la última semana de septiembre y la primera semana de agosto, los principales cambios en los indicadores de la economía dominicana han sido: el aumento inesperado en las reservas internacionales, la caída en el precio del petróleo crudo, el aumento de las operaciones de expansión y la depreciación del tipo de cambio y una disminución importante de los activos externos netos de la banca que financió el aumento de las reservas internacionales.

Las reservas internacionales netas han aumentado considerablemente hasta US$8,026.6 millones, aumentando en US$438 millones. Este aumento fue financiado a través de un aumento del endeudamiento neto (disminución de activos externos netos) de la banca en el exterior de República Dominicana, evidenciado en la reducción de su posición neta en un monto de alrededor de US$ 400 millones. Por otro lado, la depreciación del tipo de cambio continúa pronunciada, llegando en la semana 40 al 4.29% de depreciación respecto al inicio de año.

El precio del petróleo crudo WTI que finalizó la primera semana de octubre en US$52.31 por barril, cayendo también las proyecciones de la EIA (Energy Information Administration) con una pequeña recuperación a finales de año, estimando un barrril de petróleo de US$53.50 por barril.

Las tasas de interés activas y pasivas han mostrado una ligera baja durante el periodo, manteniendo un margen entre estas 7.3 puntos porcentuales. Al día 4 de octubre, la media móvil a 7 días de la tasa activa y de la tasa pasiva, finalizaron en 12.9% y 5.6%, respectivamente.

Dadas las medidas expansivas tomadas por el Banco Central, durante el período, las operaciones de expansión sufrieron un pronunciado aumento del 45%, pasando de RD$204 MM a RD$297.5 millones, por igual, los depósitos remunerados han mantenido la caída hasta los RD$16,162 millones.