¿Qué pasó con el turismo en septiembre?

wp_287673_Stormbeach.jpg











En República Dominicana, la llegada de turistas alcanza su punto más bajo en septiembre. Sin embargo, la entrada de turistas en dicho mes generalmente exhibe una mejora respecto al año anterior, con excepción de periodos de crisis y de este año.

En el noveno mes del 2017 la entrada de turistas sufrió un descenso sin precedentes en la historia reciente de República Dominicana. ¿Qué fue lo que pasó? En este nuevo MacroChart se explicará la causa de este fenómeno y cómo se vio afectado el país por el mismo.

¿Qué ocurrió?

El turismo dominicano se encontraba en momentos de esplendor desde octubre 2013 con las más altas y continuas tasas de crecimiento de llegada de turistas. En septiembre 2017 la variación interanual de la llegada de turistas por vía aérea descendió a -16%; esto equivalía a 259 mil turistas, monto más bajo desde septiembre 2014. Asimismo, la llegada marítima bajó 33% respecto al mismo periodo del año anterior. Las catástrofes naturales, Irma y María, que tuvieron lugar en septiembre, fueron la razón principal de la caída de la entrada de turistas a territorio dominicano por vía aérea y marítima.

¿Dónde fue más marcado el fenómeno?

Se evidencia que las mayores disminuciones de llegadas fueron registradas en los principales aeropuertos del país: Punta Cana (-15%) y Las Américas (-11.8%). Por otro lado, un análisis de las llegadas por provincia permite advertir que Samaná fue la única zona en que la llegada de turistas subió con relación a 2016.

¿De dónde venían anteriormente esos turistas?

Principalmente del continente americano. De hecho, este fue el único con una significativa reducción significativa de la llegada de turistas (14%). En detalle, los dos países de origen principales para el turismo dominicano registraron caídas de 2.4% y 1.4%.

¿Qué pasó con la llegada marítima?

El comportamiento de la entrada de turistas vía marítima no es peculiar como el caso de las llegadas vía aérea. Se observa que a mediados de 2015 se registran evoluciones similares. El puerto de La Romana mostró una variación negativa de 41% y el de Puerto Plata de 52.5% en septiembre del año en curso con relación al mismo mes del 2016.

¿Cómo se reflejó este en el país?

La tasa de ocupación general descendió en más de 130 puntos básicos. Esta variación tiene fuertes incidencias en la generación de divisas para el turismo, sin embargo, como este fenómeno fue transitorio no se esperan cambios en el empleo. La demanda que realiza el turismo a otros sectores se vio también afectada por los huracanes Irma y María, así como las exportaciones que de manera implícita tienen lugar cuando un foráneo compra bienes o utilizas servicios locales.