
INTERNACIONAL
Temores llevan de nuevo el petróleo por encima de los US$72
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió un 0.77 % y cerró en 72.12 dólares el barril en una jornada afectada nuevamente por los temores de una menor oferta de crudo con la imposición de sanciones sobre Irán por parte de EE. UU.
Al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en noviembre sumaron 55 centavos respecto a la sesión anterior.
Los analistas señalaron que influyó la desconfianza que provoca en el sector las sanciones impuestas por EE.UU. sobre Irán, que entrarán en vigor el próximo mes de noviembre y que afectará varios productos petrolíferos.
Fuente: EFE / Foto: VOP Today
NACIONAL
Empresas locales podrían emitir acciones dentro de tres años
El vicepresidente ejecutivo de Alpha Inversiones, Santiago Camarena, estima que en unos tres años se podrían registrar las primeras emisiones de acciones de compañías en el mercado local de valores, y que ello dependerá, sobre todo, del desarrollo del marco legal que se logre.
“No deberían pasar más de tres años para que comencemos a ver emisiones de empresas en el mercado de valores”, dijo Camarena.
Agregó que las empresas de sectores como el turismo, agrícola, construcción, inmobiliario y proyectos de alianzas públicas y privadas cuentan con el potencial de desarrollarse en el mercado de capitales.
“Las empresas que decidan no participar en el mercado de valores se van a dar cuenta de que va a ser difícil competir”, dijo el presidente ejecutivo del puesto de bolsa.
Fuente: Diario Libre / Foto: Diario Libre
INDICADORES
Autoridades suben a 6 % meta de crecimiento de 2018
Tras los resultados registrados durante los primeros siete meses del año, el Gobierno modificó su meta de crecimiento económico y ahora estima que el Producto Interno Bruto (PIB) termine el año con una subida de 6 %, por encima de lo que se había proyectado a principios de 2018.
Según la reestimación realizada por los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo, Hacienda y del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) este mes, la economía dominicana crecerá un punto porcentual por encima de lo pronosticado inicialmente, que era un 5%.
Entre enero y julio el PIB dominicano había crecido 6.7 %, según los datos oficiales. Los sectores con más dinamismo fueron la construcción, las zonas francas y el comercio.
Fuente: Diario Libre
Entradas recientes / Ver todas las entradas

Esta mañana estuvimos participando como cada año en el evento “ThinkEconomics: Total System Reboot”, organizado por la Cámara de Comercio y Turismo Dominico-Suiza, donde varios expertos nacionales e internacionales estuvieron…

Entrevista a la Viceministra Técnica de Turismo, Jacqueline Mora, en la revista Factor de Éxito: Desde el Ministerio de Turismo, se tomaron medidas exclusivas para iniciar la reactivación del sector…