
INTERNACIONAL
OMC, FMI y el BM exhortan a reformar normas del comercio mundial
La falta de reformas en las normas de comercio internacional alimenta tensiones a riesgo de socavar el crecimiento económico mundial y la reducción de la pobreza, advirtieron el domingo la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) en un informe conjunto.
El intercambio de servicios representa dos tercios del Producto Interno Bruto (PIB) y el empleo en el mundo, así como casi la mitad del comercio mundial, “pero los aranceles actuales sobre los servicios son hoy tan altos como lo eran los impuestos a los bienes (fabricados) hace 50 años “, señalan la OMC, el FMI y el BM en su informe.
Según los tres organismos, los cambios en la naturaleza del comercio no se han reflejado plenamente en la evolución de la regulación internacional. El informe se publica en momentos en que los reclamos se han multiplicado en los últimos meses, especialmente en Europa, Canadá y Estados Unidos para reformar la OMC.
Fuente: Diario Libre / Foto: Hang Seng Bank
NACIONAL
El Gobierno destinará cerca de RD$29,000 MM al sector eléctrico
El gobierno destinará la suma de RD$28,720.8 millones el próximo año para subsidiar el sector eléctrico, según está consignado en el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para el año 2019, y que el ministro de Hacienda, Donald Guerrero, depositó el pasado viernes ante el Senado de la República.
En la carta de motivación que acompaña a la iniciativa enviada por el presidente Danilo Medina al presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, para su aprobación en el Congreso Nacional, se explica que fueron incrementados los montos asignados por concepto de transferencia al sector eléctrico y pago de intereses en RD$10,759.6 y RD$13,223.2 millones, respectivamente.
En sentido general, la pieza contempla ingresos por RD$689,930.50 millones, de los cuales RD$687,463.76 corresponden a ingresos corrientes y RD$2,466.74 a ingresos de capital. De estos, la Dirección General de Aduanas (DGA) está proyectando recaudar RD$161,000 millones, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) RD$490,000 millones y la Tesorería Nacional RD$35,000 millones.
Fuente: Listín Diario / Foto: ACOPROVI
INDICADORES
Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 5.50%
En su última reunión de política monetaria, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) decidió mantener su tasa de interés de política monetaria en 5.50% anual.
“La decisión de dejar la tasa de referencia sin cambio se sustentó en un análisis detallado del balance de riesgos en torno a las proyecciones de inflación, incluyendo los principales indicadores macroeconómicos nacionales, las expectativas del mercado, el entorno internacional relevante y los pronósticos de mediano plazo” dijo el emisor a través de un comunicado de prensa.
El BCRD considera que la economía dominicana “continúa evolucionando favorablemente, con fundamentos macroeconómicos fuertes reflejados en un alto crecimiento y baja inflación, así como procesos de consolidación en las cuentas fiscales y externas”.
Fuente: Diario Libre / Foto: YouTube-BCRD
Entradas recientes / Ver todas las entradas

Esta mañana estuvimos participando como cada año en el evento “ThinkEconomics: Total System Reboot”, organizado por la Cámara de Comercio y Turismo Dominico-Suiza, donde varios expertos nacionales e internacionales estuvieron…

Entrevista a la Viceministra Técnica de Turismo, Jacqueline Mora, en la revista Factor de Éxito: Desde el Ministerio de Turismo, se tomaron medidas exclusivas para iniciar la reactivación del sector…