
Para el cuarto trimestre de 2019 el mercado laboral dominicano estaba compuesto por 4,715,879 ocupados, lo que representa un 61.5% de la población en edad de trabajar (PET).
Si analizamos el ingreso laboral promedio por género, observamos que hay una brecha entre ambos sexos; para los hombres el ingreso promedio es 20.1% superior al de las mujeres. Esta disparidad se invierte únicamente cuando hablamos de profesionales cuyo mayor nivel educativo alcanzado es un post-grado, donde encontramos que los hombres reciben un ingreso promedio 43.6% inferior al de las mujeres, sin embargo, para otras clasificaciones laborales, como ejecutivos y trabajadores de servicios, los hombres representan la totalidad de la agrupación. Por otro lado, para los jóvenes educados la brecha se reduce a 1.3% y es la única clasificación laboral en la cual la cantidad de ocupados como porcentaje de la PET es inferior al 100%.
El mayor nivel educativo alcanzado por la mayor parte de los ocupados es el bachiller, con 1.6 millones de individuos que reciben una media de ingresos de RD$21,401 con un 65.8% de ocupados que pertenecen a la PET.
Los ocupados que no alcanzaron ningún nivel educativo claramente registran el menor ingreso promedio; en este aspecto, resulta interesante observar que dicho grupo registra la segunda mayor cantidad de ocupados, con 1,227,093 trabajadores.
Entradas recientes / Ver todas las entradas

El cierre de la economía por COVID-19 ha generado uno de los choques económicos más importantes para la economía mundial. De la mano del sector público, los gobiernos de todo…

La crisis actual ha puesto en una situación frágil a muchas familias dominicanas que han perdido sus empleos y ha agravado considerablemente sus condiciones económicas y calidad de vida. Ante…