
INTERNACIONAL
Venezuela estrena el “bolívar soberano”, su nueva moneda
Nuevos billetes que restan cinco ceros al bolívar entran en vigencia este lunes en Venezuela, primera medida de un cuestionado plan de reformas del presidente Nicolás Maduro ante una crisis extrema.
La simplificación monetaria ha disparado el temor de los ciudadanos y la alerta de economistas y opositores ante las posibles consecuencias que se aplicará en un escenario de hiperinflación.
La moneda local tomará el apellido de “soberano” desde hoy, cuando empiece a circular una nueva familia de billetes con denominaciones más ajustadas a la inflación del país petrolero que, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), cerrará el año en alrededor de 1,000,000 %.
Fuente: El Nuevo Herald, Reuters / Foto: Diario Público
NACIONAL
Advierten mercado será afectado por importación masiva de gallinas ponedoras
La Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (CONFENAGRO) denunció que el sector productor de huevos ha sido afectado por masivos permisos para importar gallinas ponedoras, otorgadas por el Ministerio de Agricultura, situación que advirtió producirá una sobre oferta de ese producto en el mercado.
Durante un encuentro del consejo directivo de CONFENAGRO con criadores y propietarios de granjas, efectuado en la sede de la Cooperativa de Criadores del Cibao (CoopCibao), en Moca, se analizaron todos los pormenores de la situación, destacándose que los recientes permisos de importación de gallinas ponedoras provocarían un aumento de más de 1,200 millones de huevos en tres años, equivalentes a un 49% de la producción actual.
José Francisco Matías, secretario de CONFENAGRO y productor de huevos, dijo que la producción mensual es de 182 millones de unidades, equivalente 2,184 millones al año, y pasaría a 281 millones de unidades al mes. Advirtió que para el año 2021 la producción sería de 3,372 millones de unidades.
Fuente: Diario Libre / Foto: Amazon
INDICADORES
PIB de Chile crece 5.3% en el segundo trimestre
El Producto Interno Bruto (PIB) de Chile creció un 5.3% en el segundo trimestre, en su mayor ritmo de expansión en casi seis años, informó este lunes el Banco Central.
El PIB desestacionalizado de abril a junio, en tanto, subió un 0.7%, con dos días hábiles más que el mismo trimestre del año pasado.
«Desde la perspectiva del origen, se observaron incrementos en todas las actividades, destacando en términos de incidencia la industria manufacturera y comercio«, dijo el organismo en su informe.
El clave sector minero creció un 4.8% en el trimestre, mientras que el resto de la economía se expandió un 5.5%.
Fuente: América Economía / Foto: Tónica
Entradas recientes / Ver todas las entradas

Esta mañana estuvimos participando como cada año en el evento “ThinkEconomics: Total System Reboot”, organizado por la Cámara de Comercio y Turismo Dominico-Suiza, donde varios expertos nacionales e internacionales estuvieron…

Entrevista a la Viceministra Técnica de Turismo, Jacqueline Mora, en la revista Factor de Éxito: Desde el Ministerio de Turismo, se tomaron medidas exclusivas para iniciar la reactivación del sector…