
INTERNACIONAL
CEPAL: América Latina crecerá 1.7% en 2019, por repunte de Brasil
La economía de América Latina y el Caribe crecería un 1.7% en el 2019, un desempeño mejor al estimado para este año, impulsado por un repunte de Brasil y pese a que se visualiza un período de mayor incertidumbre a nivel global, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
CEPAL pronosticó que la región finalizará con una expansión del 1.2% en 2018. La proyección de expansión del bloque regional para el próximo año es levemente inferior al 1.8% estimado en octubre pasado.
“El 2019 se vislumbra como un período en el que lejos de disminuir, las incertidumbres económicas mundiales serán mayores y provenientes de distintos frentes”, dijo la secretaria ejecutiva de CEPAL, Alicia Bárcena.
Fuente: Reuters / Foto: EasyViajar
NACIONAL
Scotiabank vende Scotia Crecer y Scotia Seguros al Grupo Rizek
Scotiabank anunció hoy que llegó a un acuerdo para vender Scotia Crecer AFP y Scotia Seguros, sus negocios de pensiones y seguros en República Dominicana, al Grupo Rizek, sujeto a las aprobaciones de los organismos reguladores y a las condiciones de cierre correspondientes.
Esta transacción, junto con el acuerdo para adquirir el Banco Dominicano del Progreso (en espera de la aprobación regulatoria y las condiciones de cierre) apoya la decisión estratégica del banco de centrar sus operaciones en la región del Caribe en los mercados principales, dice.
“Esta transacción representa el compromiso del Grupo con el crecimiento económico del país, confirmando su visión y confianza en la estabilidad financiera dominicana, contribuyendo a facilitar un retiro digno a nuestros trabajadores’’, declaró Héctor José Rizek Sued, representante del Grupo Rizek en una nota de prensa enviada a Diario Libre.
Fuente: Diario Libre / Foto: Noticias Telemicro
INDICADORES
Reserva Federal sube tipos interés un cuarto de punto
El Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal de EE. UU. (FED) ha decidido subir los tipos de interés un cuarto de punto hasta un rango objetivo del 2.25% y el 2.5%, a pesar de los reclamos del presidente Donald Trump para que no se dispongan nuevos aumentos.
Desde 2015, la FED ha anunciado una subida de tipos en cada reunión de diciembre. Por otro lado, las proyecciones reducen a dos las subidas de tipos previstas para 2019, un alza menos que el vaticinio de las previsiones de septiembre. Mientras que para 2020 sólo se espera una subida de tipos.
Jerome Powell, presidente de la FED, ha reconocido que las previsiones sobre el ritmo de las subidas de tipos se han reducido “de una forma modesta” respecto a anteriores reuniones.
Fuente: Hoy / Foto: Wall Street Journal
Entradas recientes / Ver todas las entradas

Esta mañana estuvimos participando como cada año en el evento “ThinkEconomics: Total System Reboot”, organizado por la Cámara de Comercio y Turismo Dominico-Suiza, donde varios expertos nacionales e internacionales estuvieron…

Entrevista a la Viceministra Técnica de Turismo, Jacqueline Mora, en la revista Factor de Éxito: Desde el Ministerio de Turismo, se tomaron medidas exclusivas para iniciar la reactivación del sector…