
INTERNACIONAL
Monedas digitales presentaron brusca caída
Las monedas digitales más grandes del mercado cayeron bruscamente ayer en medio de un informe de que Goldman Sachs Group está retrasando los planes para establecer una mesa de negociación de criptomonedas.
Bitcoin, el activo virtual más grande, cayó hasta un 6% a 6,917.47 dólares en las primeras operaciones de este miércoles, mientras que el Ether cayó hasta un 12%. Litecoin y Ripple también presentaron caídas.
Goldman Sachs ha cambiado su plan para una mesa de negociación de criptodivisas quitándole prioridad, informó Business Insider, citando a personas familiarizadas con el asunto. El gigante bancario de Wall Street se centra en otros servicios de monedas digitales, como productos de custodia, según el informe.
Fuente: Hoy / Foto: CCYWorld
NACIONAL
BID llama a construir infraestructuras en el sector agropecuario
El representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en República Dominicana, Miguel Coronado Hunter, consideró que la falta de infraestructura es el obstáculo principal en el desarrollo de la producción y abogó por un aumento en la producción agropecuaria.
Señaló que existen un total de 14 millones de productores, de los cuales el 50% disponen de menos de cinco hectáreas.
Al dictar la conferencia “La inversión en Infraestructura Agropecuaria” en el XIX Encuentro de Líderes Agropecuarios, dijo que es indispensable establecer políticas en inversiones que vayan a mejorar la producción agropecuaria.
Fuente: Diario Libre / Foto: Finanz@s
INDICADORES
Economía dominicana creció 6.7% en enero-julio
La economía dominicana mantiene su ritmo de expansión, mostrando un crecimiento económico promedio de 6.7% en enero-julio, informó ayer el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, como primicia a representantes del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).
Valdez Albizu dijo que, para el mes de julio, el crecimiento del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) fue de 6.5% y agregó que el crecimiento estuvo sustentado en un comportamiento positivo de casi todas las actividades en términos de valor agregado real.
Las actividades económicas de mayor incidencia en el desempeño del primer semestre fueron: construcción (10.6%), zonas francas (10.1%), comercio (8.4%), salud (8.3%), comunicaciones (7.0%), transporte y almacenamiento (6.9%), manufactura local (6.5%), servicios financieros (6.4%), energía y agua (6.4%), agropecuario (6.2%), hoteles, bares y restaurantes (5.2%), entre otras.
Fuente: Hoy / Foto:
Entradas recientes / Ver todas las entradas

Esta mañana estuvimos participando como cada año en el evento “ThinkEconomics: Total System Reboot”, organizado por la Cámara de Comercio y Turismo Dominico-Suiza, donde varios expertos nacionales e internacionales estuvieron…

Entrevista a la Viceministra Técnica de Turismo, Jacqueline Mora, en la revista Factor de Éxito: Desde el Ministerio de Turismo, se tomaron medidas exclusivas para iniciar la reactivación del sector…