
INDICADOR
Puerto Rico: tasa de pobreza asciende a 52.3% tras paso de huracanes
El Centro de Información Censal de la Universidad de Puerto Rico estimó que tras el paso de los huracanes María e Irma, la tasa de pobreza de la isla aumentó de 44.3% a 52.3%.
La Universidad explicó que, en Puerto Rico, antes de los eventos climáticos, una gran parte de la población vivía con ingresos cercanos a la pobreza, sin embargo, tras el huracán, estiman que muchos habitantes han caído por debajo de esta línea.
El director del Centro, José Caraballo, informó que personas que trabajaban y ganaban poco dinero, tras el huracán, se enfrentan a menos horas de trabajo o al desempleo, llevando así a una mayor cantidad de personas al umbral de la pobreza.
De igual manera, Caraballo explicó que a medida que la recuperación se alargue, se estima que las 245,905 personas que tenían un ingreso entre 25 y 50 porciento superior a la pobreza caigan a niveles de pobreza.
Fuente: Diario Libre
INTERNACIONAL
El bitcoin se encuentra cerca de los US$10,000
El valor del bitcoin en el mercado se encuentra en US$9,905, indicando así que su valoración está cerca de los US$10,000 por criptomoneda. Su repunte en el precio ha mantenido su tendencia positiva desde principios del año.
De manera más específica, el valor del bitcoin ha incrementado en un 125% desde octubre al presente, pasando de US$4,394.64 al valor de la fecha.
Este repunte en su valor viene sustentado por el anuncio del grupo CME, el mayor operador de derivados del mundo empezará a negociar a futuros de bitcoin para finales del 2017.
Fuente: América Economía
NACIONAL
Ministerio de Industria y Comercio y Mipymes emprende seminario con ayuda de Chile
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) inició este lunes el seminario “Experiencias en comercio exterior y administración de acuerdos comerciales de la República de Chile”, con el objetivo de poder delimitar y resolver las controversias de la organización mundial del comercio.
El director de Comercio Exterior del MICM, Marcelo Salazar, mencionó que este seminario permitirá un intercambio de conocimientos y experiencias en acuerdos comerciales que fortalecerá las instituciones de la Dirección de Comercio Exterior y Administración de Tratados Comerciales Internacionales (DICOEX) y la Oficina Coordinadora de la Comisión Nacional de Negociaciones Comerciales.
El seminario se trasladará, hoy martes, a la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, al campus Santo Tomás de Aquino, donde se abordarán aspectos regulatorios en comercio internacional, obstáculos técnicos al comercio, desafíos en la implementación del Acuerdo de Facilitación del Comercio, entre otros.
Fuente: El Nuevo Diario
Entradas recientes / Ver todas las entradas

Esta mañana estuvimos participando como cada año en el evento “ThinkEconomics: Total System Reboot”, organizado por la Cámara de Comercio y Turismo Dominico-Suiza, donde varios expertos nacionales e internacionales estuvieron…

Entrevista a la Viceministra Técnica de Turismo, Jacqueline Mora, en la revista Factor de Éxito: Desde el Ministerio de Turismo, se tomaron medidas exclusivas para iniciar la reactivación del sector…