
INTERNACIONAL
Precio del petróleo disminuye por temor a contagio de crisis turca
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó un 0.6 % y cerró en US$67.20 el barril, influido por el aumento en la producción de julio de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el repunte en las reservas estadounidenses y un posible contagio de la crisis turca.
Los contratos futuros del WTI para entrega en septiembre restaron 43 centavos respecto a la sesión anterior, aunque llegaron a tocar un mínimo de US$65.71 durante la jornada. Los mercados asimilaron el último informe mensual de la OPEP, cuya producción aumentó el mes pasado hasta los 32.32 millones de barriles diarios, 40,700 barriles diarios más que en junio. Además, la OPEP revisó ligeramente a la baja la demanda mundial de crudo en 2019, fijándola en 100.26 millones de barriles diarios, un “pronóstico” en el que considera “no habrá un aumento significativo de los aranceles comerciales y las disputas actuales se resolverán pronto”.
Pero también el potencial daño a la demanda de crudo que podría generar un contagio de la crisis turca incidió en las cotizaciones. Analistas señalaron que actualmente el riesgo proviene de Turquía que enfrenta una elevada inflación y una depreciación de casi 40 % de su moneda ante el dólar en lo que va del año.
Fuente: EFE / Foto: Reuters
NACIONAL
CDEEE reitera reducción de apagones y costos con entrada de Punta Catalina
La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) reiteró este lunes que para finales de 2018 y principios de 2019, el país podrá empezar a contar con los 752 megavatios brutos que proporcionará la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC).
“Cuando las dos unidades de generación de Punta Catalina estén en el sistema, la oferta de energía será mucho mayor y con menor costo, por lo que habrá una mayor eficiencia en el servicio eléctrico nacional”, afirmó el vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Rubén Jiménez Bichara, quien mencionó como cifra positiva la reducción de pérdidas en 5.3 % en los últimos seis años. Pasando de 35 % en 2012 a 29.7% en abril 2018.
Fuente: Acento / Foto: Acento
INDICADORES
Un 2.3 % del PIB se destinó a políticas enfocadas en jóvenes
Un estudio del Gobierno dominicano y del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) reveló que el Estado destinó 2.3 % del Producto Interno Bruto (PIB) al gasto en adolescentes y jóvenes.
Durante un acto relacionado con el informe, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana, dijo que el gasto en este segmento de población ha ido en aumento, aunque reconoció que falta un largo camino en cuanto a su cantidad y calidad.
Según los datos ofrecidos por las autoridades durante el evento, las instituciones públicas que más recursos destinaron a la población más joven fueron el Ministerio de Educación, (84 %), el de Educación Superior (10 %), el Ministerio de la Juventud (2 %), la Presidencia de la República (2 %) y el Ministerio de Deportes y Recreación (1.3 %).
La mayor parte del gasto, cerca de 41 %, fue para educación, 38.3 % para la salud y el 19.3 % restante para la protección social.
Fuente: Diario Libre / Foto: SIN
Entradas recientes / Ver todas las entradas

Esta mañana estuvimos participando como cada año en el evento “ThinkEconomics: Total System Reboot”, organizado por la Cámara de Comercio y Turismo Dominico-Suiza, donde varios expertos nacionales e internacionales estuvieron…

Entrevista a la Viceministra Técnica de Turismo, Jacqueline Mora, en la revista Factor de Éxito: Desde el Ministerio de Turismo, se tomaron medidas exclusivas para iniciar la reactivación del sector…