
INTERNACIONAL
Riesgo país argentino alcanza nivel máximo del año
El riesgo país argentino se ubicaba el lunes en sus niveles máximos del 2019, como respuesta a la marcada aversión al riesgo local en momentos de tensiones financieras y de cara a la incertidumbre por las elecciones presidenciales que se celebrarán en octubre.
El índice de riesgo subía 16 unidades, a 798 puntos básicos, su nivel máximo desde finales de 2018 cuando se ubicó en la zona de los 800 puntos.
Los bonos soberanos en la plaza extrabursátil promediaban una merma del 0.5%, encabezados por las emisiones dolarizadas.
Fuente: Reuters / Foto: Clarín
NACIONAL
Asociación Cibao auspicia conferencia especial para constructores
La Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP) ofreció a un grupo de constructores la perspectiva de la economía del país para 2019 y las oportunidades que se derivan para el sector de la construcción, a partir de una serie de indicadores como crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), inflación, política monetaria, créditos, tasa de interés, empleos y otras variables.
La entidad financiera auspició una conferencia en ese sentido con nuestra directora Jacqueline Mora, a la que asistieron decenas de tomadores de decisiones, como accionistas de empresas constructoras y ejecutivos del sector.
Durante su exposición, que también tocó indicadores sociales de la población para realizar un retrato del mercado, la economista afirmó que la construcción ha sido un pilar fundamental para la reactivación y consolidación económica, reflejada en la inversión en edificaciones para el comercio y la vivienda en el territorio nacional.
Fuente: Diario Libre / Foto: Diario Libre
INDICADORES
Sector plásticos aporta más de RD$4,300 MM
El sector de la manufactura de plásticos es responsable de generar más de RD$4,300 millones en recaudaciones fiscales en la República Dominicana, según el informe “Contribución del Sector de Plásticos a la Economía Dominicana”, elaborado por la Asociación Dominicana de la Industria del Plástico (ADIPLAST).
“Eliminados minería y los productos agrícolas dentro de la manufactura nacional, el sector plástico es el número uno. Es para que tú veas la importancia de la manufactura plástica en la economía nacional”, explicó Álvaro de Sousa Sevilla, presidente de ADIPLAST.
El informe indica, además, que en el 2017 el país exportó US$315.6 millones en productos plásticos. El documento explica que esa cifra no incluye las exportaciones indirectas de plásticos, es decir los plásticos que fueron incorporados en otros productos de exportación, ya sea como parte del envase o método de embalaje. Estos montos de exportación se han mantenido relativamente constantes en los últimos 4 años.
Fuente: Diario Libre / Foto: El Dinero
Entradas recientes / Ver todas las entradas

Esta mañana estuvimos participando como cada año en el evento “ThinkEconomics: Total System Reboot”, organizado por la Cámara de Comercio y Turismo Dominico-Suiza, donde varios expertos nacionales e internacionales estuvieron…

Entrevista a la Viceministra Técnica de Turismo, Jacqueline Mora, en la revista Factor de Éxito: Desde el Ministerio de Turismo, se tomaron medidas exclusivas para iniciar la reactivación del sector…